Municipios
-
SERÁN 10 LOS BARRIOS FAVORECIDOS CON LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE GAS NATURAL.
Con la llegada del Gobernador Gustavo Bordet, se firmó el convenio para ampliar la red de gas natural en Concepción del Uruguay. Con más de $ 23 millones que aporta la Provincia, se tenderán casi 11 mil metros lineales de red troncal en barrios San Isidro, La Unión, Santa Rita, La Rural, 40 Viviendas, La
-
En febrero se sentirá un importante aumento del gas envasado.
El gas en garrafa costará un 23,93% más desde el 1 de febrero. Así lo estableció la Secretaría de Gobierno de Energía a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
-
SE ACCIDENTÓ EL DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA ALFREDO GOBBI
El funcionario municipal Alfredo Gobbi se descompensó cuando conducía su vehículo por Galarza al 1570 y su rodado se subió a la vereda y se estrelló contra un árbol. Gobbi habría sufrido un infarto y fue reanimado con maniobras de RCP hasta la llegada de una ambulancia que lo trasladó al Hospital Urquiza. Tras volver
-
EL SEVEN INTERNACIONAL DE LA PLAYA Y EL BEACH VOLEY PASÓ PARA EL 2 Y 3 D FEBRERO
La organización debió aplazar su realización por la creciente del río Uruguay que impide su concreción en las playas de Banco Pelay y La Isla del Puerto. El lugar a realizarse sería la Defensa Sur.
-
FIESTA DE LA PLAYA: LA TV PÚBLICA TRANSMITIRÁ LAS TRES PRIMERAS NOCHES DE LA FIESTA NACIONAL
La TV Pública Nacional transmitirá en directo desde el miércoles al viernes la fiesta de Playa desde el Predio Multieventos de nuestra ciudad.
-
SERÁN 10 LOS BARRIOS FAVORECIDOS CON LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE GAS NATURAL.
El Museo de la Colonia y la Avicultura de San Justo tiene su propia escuela de cerámica

El museo Municipal de la vecina localidad de San Justo, tiene la grata noticia de manifestar que comenzó la inscripción para todos aquellos que deseen acceder a la escuela de cerámica propia que tras diversas gestiones lograr sumarlo como una actividad más de la casa historia de la ciudad.
Por este motivo dialogamos con Patricia Viganoni, Coordinadora del Museo denominado de “De La Colonia y la Avicultura” para que diera más información sobre ésta nueva actividad, además de referirse a cómo viene trabajando el museo.
“El museo es municipal, a partir del año 2009, nosotros estamos trabajando sobre el proyecto colonizador que concreta Dolores Costa, la viuda de Urquiza, tras la muerte de Justo José de una colonia agrícola y ,lo que venimos trabajando es ampliar el guión museológico con todo lo que es la incorporación de la agricultura de a mediados del siglo XIX a nuestros días” Expresó.
Luego se refirió a la escuela de cerámica, propia que sea del museo, considerándola como otra manera de consolidar un encuentro con la comunidad, fortaleciendo los lazos del pueblo hacía la municipalidad.
“Este proyecto lo elaboramos y estábamos viendo de qué manera se podían conseguir las herramientas,como el horno de barro,espacio físico, una vez que tuvimos todo eso, pedimos un subsidio a la provincia a través de cultura, ahora estamos haciendo la inscripción que comienza en marzo, ciclo lectivo de un año, el cual funcionará todos los viernes por la tarde en dos grupos de 10 cupos” Expresó.