Municipios
-
EXTORSIÓN por Horacio Bervitsky
Un director regional de la DEA y sobrino del Escribano de Macri pidió 500.000 dólares a un empresario para no detenerlo y dijo que era una práctica habitual del fiscal Stornelli, con quien colabora. En exclusiva, la filmación del primer pago, las fotos con Stornelli, las filmaciones en la fiscalía, los audios y mensajes grabados. Dos custodios
-
SERÁN 10 LOS BARRIOS FAVORECIDOS CON LA AMPLIACIÓN DE LA RED DE GAS NATURAL.
Con la llegada del Gobernador Gustavo Bordet, se firmó el convenio para ampliar la red de gas natural en Concepción del Uruguay. Con más de $ 23 millones que aporta la Provincia, se tenderán casi 11 mil metros lineales de red troncal en barrios San Isidro, La Unión, Santa Rita, La Rural, 40 Viviendas, La
-
En febrero se sentirá un importante aumento del gas envasado.
El gas en garrafa costará un 23,93% más desde el 1 de febrero. Así lo estableció la Secretaría de Gobierno de Energía a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
-
SE ACCIDENTÓ EL DIRECTOR DE SEGURIDAD CIUDADANA ALFREDO GOBBI
El funcionario municipal Alfredo Gobbi se descompensó cuando conducía su vehículo por Galarza al 1570 y su rodado se subió a la vereda y se estrelló contra un árbol. Gobbi habría sufrido un infarto y fue reanimado con maniobras de RCP hasta la llegada de una ambulancia que lo trasladó al Hospital Urquiza. Tras volver
-
EL SEVEN INTERNACIONAL DE LA PLAYA Y EL BEACH VOLEY PASÓ PARA EL 2 Y 3 D FEBRERO
La organización debió aplazar su realización por la creciente del río Uruguay que impide su concreción en las playas de Banco Pelay y La Isla del Puerto. El lugar a realizarse sería la Defensa Sur.
-
EXTORSIÓN por Horacio Bervitsky
El 2 de marzo se presenta la Novena Sinfonía en Concepción del Uruguay

La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos actuará el sábado 2 de marzo en la Basílica Inmaculada Concepción. Lo hará junto al Coro de la Universidad Adventista del Plata, dirigida por Denny Luz; y el Coro Estable Municipal de Concepción del Uruguay, dirigido por Juan Miguel Lacava.
La dirección general del espectáculo está a cargo de Luis Gorelik, responsable de la Orquesta Sinfónica.
Durante la primera parte del concierto, se interpretará la Obertura de la ópera Oberón, de Carl Maria von Weber, y el concierto para clarinete Nro. 1 Allegro-Adagio-Rondo, del mismo autor.
En la segunda parte se ejecutará la Sinfonía Nro. 9 Op. 125 Allegro-Scherzo-Adagio-Recitativo-Vivace-Maestoso, de Beethoven.
La Orquesta
La Orquesta Sinfónica de Entre Ríos tiene como antecedentes las formaciones musicales constituidas por inmigrantes españoles e italianos, afincados en Paraná. Así se formaron en 1936 la Asociación Filarmónica de Paraná y en 1941 la Orquesta Sinfónica de Paraná.
En 1948 se institucionalizó la Orquesta, que se constituyó en el primer organismo de su tipo en el Litoral. Si bien en sus comienzos sus músicos eran oriundos de Paraná, se incorporaron luego profesionales de Santa Fe y Rosario.
A partir de 2010, con el nombramiento como director artístico de Luis Gorelik, la Sinfónica de Entre Ríos comenzó un proceso de puesta en valor del organismo, acercando su patrimonio musical a toda la comunidad con la realización de más de veinte giras anuales por la provincia de Entre Ríos.